Acompañamiento y tecnología que potencia la salud mental de tu equipo

Combinamos psicoterapia, formación en habilidades blandas + tecnología para detectar y atender el estrés, la ansiedad y el agotamiento que nadie más está monitoreando en tu organización.

El Desafío Oculto: Estrés, Ansiedad, Agotamiento.

En Mindora acompañamos a las organizaciones en el cuidado emocional de sus equipos a través de un modelo que une lo mejor de la atención clínica y la tecnología aplicada al bienestar. 

Rotación

Productividad

Ausentismo

Soluciones en Salud Mental

En Mindora desarrollamos soluciones que responden a las necesidades reales de cada organización. A través de programas personalizados, trabajamos en el fortalecimiento de culturas laborales más sanas, conscientes e innovadoras.

terapia individual, presencial o virtual

En Softseguros elegimos trabajar con Mindora porque, desde las primeras conversaciones con ellos, percibimos un acompañamiento cercano, empático y flexible: se sentaban a escuchar, explicaban con claridad, adaptaban las propuestas, recomendaban y, sobre todo, tenían en cuenta el sentir de la organización, generando confianza desde el inicio. El trabajo con Mindora me ha gustado mucho, las estrategias han funcionado y muchas se están aplicando. Hoy se percibe un liderazgo más empoderado, oportuno y comprometido con la comunicación asertiva.

Paola Blandón
Gerente General SoftSeguros

Con Mindora entendimos que las empresas no son solo números. Cuando se mira más allá de las cifras, se crean personas íntegras y equipos fuertes. No es necesario trabajar en ambientes tensos o impersonales; con Mindora hemos aprendido que lo personal importa tanto como lo laboral. Mindora ha sido un complemento muy bacano para mostrar que primero nos formamos como humanos y luego como profesionales y un aliado súper importante para tener personas que siempre piensan antes de actuar.

Cristina Daza
Directora Administrativa Escénica Teatral
Adherencia

98.3% de efectividad en la conexión paciente-profesional

Profesionales certificados con amplio conocimiento y experiencia

Medimos el impacto y brindamos retroalimentación a HR

Algunas cifras sobre Salud Mental

Fuentes: Organización Internacional del Trabajo, Ministerio de Salud De Colombia, y Organización Panamericana de la Salud

¿Cómo conectan a nuestros colaboradores con el terapeuta más adecuado?

Con la ayuda de Mindy AI, analizamos el perfil y las preferencias de cada colaborador para identificar qué tipo de acompañamiento necesita. A partir de esto, conectamos a la persona con el terapeuta más adecuado, considerando afinidad, estilo de trabajo y especialización, garantizando una experiencia personalizada y efectiva.

¿Cuánto duran las sesiones? ¿Cada cuánto tengo que ir a terapia?

Las sesiones son de 1 hora y es importante, al menos inicialmente, que puedas asistir una vez a la semana. La investigación ha demostrado una y otra vez que la psicoterapia es más efectiva cuando hay una regularidad en el proceso. Por eso siempre los animo a que, al menos al comienzo, nos veamos una vez a la semana o, al menos, una vez cada dos semanas. De todas maneras, esto es algo que decidimos juntos en la primera sesión según cómo te sientas, lo que necesites y lo que mejor se acomode a tu vida actual.

¿Cuánto tiempo dura un proceso psicoterapéutico?

La respuesta a esto depende de cada persona, pues cada uno tiene una situación particular, así como objetivos y necesidades diferentes. Algunas personas pueden venir unas cuantas sesiones o un par de meses y sentir que ya llegaron al punto en el que querían estar y están listos para terminar el proceso. Otras, en cambio, pueden venir durante más de un año y hacer de la terapia un espacio recurrente para el cuidado de su salud mental y apoyar su propio desarrollo como persona.

¿Qué pasa en la primera sesión de psicoterapia?

Es normal que esa primera sesión te pueda generar ansiedad y muchas expectativas, pero
normalmente este es el paso más difícil y, luego de darlo, de seguro te vas a sentir más
tranquilo(a) y aliviado(a). En esta primera sesión miramos qué es lo que te trae a terapia y
empezamos a trabajar en algunos de esos aspectos, en especial, en tener un panorama más
completo de lo que es tu vida en este momento. También, decidimos el mejor plan de acción a seguir de acuerdo a tus necesidades y a lo que conversemos ese mismo día.

¿Cómo funciona la terapia/psicoterapia?

Aunque no es fácil tomar la decisión de iniciar terapia, cuando lo hacemos nos damos cuenta de que es necesario un proceso de sanación verdadero, que vaya más allá de reducir síntomas o pensar positivo. Para poder generar cambios importantes en nuestra vida es necesario abordar los problemas y los traumas relacionados. Mi enfoque es la Psicoterapia Gestalt y, desde allí, pongo un énfasis importante en la totalidad del ser humano, incluyendo su dimensión corporal, emocional, relacional y espiritual. En este sentido, el proceso psicoterapéutico busca que las personas lleguen a ser más completas y creativamente vivas, a tener mejores relaciones (incluida la que tenemos con nosotros mismos), y también a cerrar asuntos inconclusos que disminuyen nuestra satisfacción, autorrealización y crecimiento personal.

La psicoterapia es un espacio para conocernos, sentirnos y conectarnos con nosotros mismos de manera verdadera. Aquí puedes resolver conflictos o asuntos inconclusos, tomar mejores decisiones, regular mejor tus emociones, gestar cambios y crecer como persona.

¿La psicoterapia si funciona?
La terapia es útil para todas las personas. Puede servirte tanto si estás pasando por un momento difícil, como si simplemente quieres mejorar aspectos de tu vida. Lo importante aquí es entender que la terapia no depende solo del psicólogo, sino que es un trabajo en conjunto en el que debes estar dispuesto a poner de tu parte.

Si ya estoy listo(a) para empezar, ¿cómo puedo pedir una cita?

Solamente tienes que hacer click en el botón de abajo. Este llevará directamente a mi Whatsapp y nos pondrá en contacto directo inmediatamente.

Recursos

Descubre tips y recomendaciones de profesionales basados en la ciencia, inspiradoras historias personales que han escrito algunos pacientes, y escritos del equipo de Mindora, en su viaje hacia el bienestar mental y emocional.

light bulb beside books on shelf
Emociones
Manuela Barrios

Enfermedad y literatura: una mirada a través del tiempo

Descubre cómo la enfermedad ha influenciado la literatura a lo largo del tiempo, desde su impacto social hasta su transformación en metáfora. Explora las reflexiones de Susan Sontag, Piedad Bonnett y Kate Millett sobre la enfermedad como símbolo de identidad, aislamiento y condición humana.

Read More »
selective focus photo of green plant seedling on tree trunk
Historias Reales
Ofelia Sanoja

Resiliencia y antifragilidad: 10 pasos para vivir una vida satisfactoria

Desde mi adolescencia, me he preguntado continuamente cuál es mi propósito de vida, mi misión o el sentido de estar viva. Lejos de haber llegado a una respuesta concreta,
hoy quiero exponer algunas
conclusiones y reflexiones que he elaborado con base en los conocimientos que he adquirido a través de mis estudios, la búsqueda constante de respuestas y mi propia experiencia de vida.

Read More »
green leafed plant selective focus photography
Bienestar Con-Ciencia
David Velásquez

Suicidio: Menos Estigma y Más Consciencia

Este artículo aborda el suicidio como un tema complejo y estigmatizado, resaltando la importancia de desestigmatizar y abrir el diálogo sobre salud mental. Describe signos de alerta y factores de riesgo, subrayando que buscar ayuda profesional es esencial. La prevención comienza con la comprensión y conversación abierta.

Read More »