Formación y Desarrollo en liderazgo y habilidades blandas
A través de sesiones prácticas, reflexivas y transformadoras, acompañamos a líderes y colaboradores en su crecimiento personal y profesional, alineado con los retos del entorno laboral actual, fortalecimiendo las habilidades humanas y de liderazgo de los equipos
Empresas que nos han elegido para fortalecer las habilidades blandas de sus equipos
Experiencias con alto impacto basadas en las necesidades de tu equipo
Integramos herramientas digitales, psicología y el desarrollo organizacional con un enfoque humano, emocional y práctico. Nuestro objetivo es educar y acompañar líderes auténticos, conscientes y sostenibles.
Ruta de Eneagrama y Autoconocimiento
Brinda a los participantes herramientas para comprender su personalidad y la de los demás, mejorando la comunicación, la gestión emocional y el trabajo en equipo.
Ruta de Servicio al Cliente
Desarrollar habilidades emocionales y de comunicación para manejar situaciones desafiantes con clientes, promoviendo la resolución efectiva de conflictos.
Ruta de Empleados con Propósito
Facilitar el autoconocimiento y la conexión con el propósito personal para potenciar la satisfacción y el bienestar en el ámbito laboral.
Ruta de Liderazgo Consciente
Fomentar un liderazgo emocionalmente inteligente que gestione el estrés, promueva la comunicación asertiva y fortalezca el autoconocimiento para liderar con conciencia y empatía.
Ruta de Bienestar Continuo
Conmemora momentos clave que refuercen la identidad, inclusión, y cohesión del equipo, promoviendo la reflexión continua y el bienestar personal y colectivo.
¿Quieres una Ruta personalizada para tus empleados?
Cuéntanos tu necesidad y construyamos juntos una solución a la medida para tu equipo.
Nuestra metodología
Sesiones de 1.5 a 2 horas con psicólogos y profesionales expertos
Acompañamiento continuo durante la ruta a cada empleado
Combinamos teoría, experiencia vivencial y reflexión
Medición de impacto real aplicando a procesos empresariales
En Softseguros elegimos trabajar con Mindora porque, desde las primeras conversaciones con ellos, percibimos un acompañamiento cercano, empático y flexible: se sentaban a escuchar, explicaban con claridad, adaptaban las propuestas, recomendaban y, sobre todo, tenían en cuenta el sentir de la organización, generando confianza desde el inicio. El trabajo con Mindora me ha gustado mucho, las estrategias han funcionado y muchas se están aplicando. Hoy se percibe un liderazgo más empoderado, oportuno y comprometido con la comunicación asertiva.
Paola Blandón
Gerente General SoftSeguros
Con Mindora entendimos que las empresas no son solo números. Cuando se mira más allá de las cifras, se crean personas íntegras y equipos fuertes. No es necesario trabajar en ambientes tensos o impersonales; con Mindora hemos aprendido que lo personal importa tanto como lo laboral. Mindora ha sido un complemento muy bacano para mostrar que primero nos formamos como humanos y luego como profesionales y un aliado súper importante para tener personas que siempre piensan antes de actuar.
Cristina Daza
Directora Administrativa Escénica Teatral
Experiencia Mindora
Con nosotros encontrarás un acompañamiento flexible, humano y medible: cercano en la escucha, adaptado a las necesidades reales de la organización y con evidencia objetiva de resultados.
Adherencia
98.3% de efectividad en la conexión paciente-profesional
Experticia
Profesionales certificados con amplio conocimiento y experiencia
Impacto y Retorno
Medimos el impacto y brindamos retroalimentación a HR
$3USD por cada $1USD invertido
Las empresas que invierten en programas de bienestar mental para sus empleados obtienen un ROI promedio de $3USD por cada $1USD invertido.
Fuentes: Society for Human Resource Management, 2022
¿Cómo se selecciona la “ruta” adecuada para mi equipo (Ej: Ruta de Liderazgo Consciente, Ruta de Servicio al Cliente, etc.)?
Antes de iniciar cualquier programa, realizamos un diagnóstico que permite entender las necesidades reales del equipo y los objetivos estratégicos de la organización. A partir de ese análisis, definimos la ruta de desarrollo más pertinente y ajustamos los contenidos para que respondan a los retos emocionales, culturales y de desempeño que la empresa quiere trabajar.
¿Qué se requiere por parte de la empresa para preparar la formación?
Solo se necesita el compromiso de facilitar el tiempo y el espacio (físico o virtual) para los participantes, así como un punto de contacto interno para la coordinación logística. Mindora se encarga del diseño, acompañamiento y seguimiento integral, asegurando que el proceso sea fluido y sin fricciones para el equipo de Gestión Humana.
¿Qué pasa si no tengo clara la temática para la formación pero sí la necesidad?
No hay problema. Nuestro equipo facilita un proceso de descubrimiento donde, a través de conversaciones y herramientas diagnósticas, identificamos las brechas de habilidades y los focos de intervención más relevantes. Con base en eso, proponemos una ruta o experiencia formativa que responda directamente a la necesidad detectada.
¿Podrían construir un plan de Formación y Desarrollo a la medida de mi organización?
Sí. Además de las rutas predefinidas, podemos diseñar programas completamente personalizados, alineados con la cultura, los valores y los objetivos estratégicos de cada empresa. Desde Mindora combinamos metodologías experienciales, acompañamiento clínico y tecnología para crear procesos de desarrollo realmente transformadores.
¿Se adaptan los contenidos a sectores específicos (por ejemplo, retail, industria, servicios, tecnología)? ¿O el programa es genérico para cualquier tipo de empresa?
Cada organización tiene su propio lenguaje y contexto, por eso adaptamos los contenidos y casos prácticos según el sector. Esto permite que los aprendizajes sean más aplicables al día a día y que las sesiones generen mayor conexión con los desafíos reales de cada equipo.
¿Se puede integrar esta formación como parte de un plan de desarrollo más amplio (por ejemplo, talento interno, sucesión, onboarding)?
Sí, las rutas de formación pueden integrarse fácilmente dentro de los planes de talento existentes. Mindora trabaja de la mano con Gestión Humana para conectar la formación con otros procesos como liderazgo, cultura, bienestar, onboarding o sucesión, logrando una estrategia coherente y continua de desarrollo humano.
¿Cuánto tiempo antes de iniciar el programa se debe planificar con la empresa (reunión de diagnóstico, logística, comunicación interna, etc.)?
Recomendamos iniciar la planeación entre 3 y 4 semanas antes del lanzamiento. En ese tiempo se realiza el diagnóstico inicial, se ajusta la propuesta metodológica, se organiza la logística y se acompaña la comunicación interna para asegurar una alta participación e impacto desde el inicio.
Recursos
Descubre tips y recomendaciones de profesionales basados en la ciencia, inspiradoras historias personales que han escrito algunos pacientes, y escritos del equipo de Mindora, en su viaje hacia el bienestar mental y emocional.

Enfermedad y literatura: una mirada a través del tiempo
Descubre cómo la enfermedad ha influenciado la literatura a lo largo del tiempo, desde su impacto social hasta su transformación en metáfora. Explora las reflexiones de Susan Sontag, Piedad Bonnett y Kate Millett sobre la enfermedad como símbolo de identidad, aislamiento y condición humana.

Resiliencia y antifragilidad: 10 pasos para vivir una vida satisfactoria
Desde mi adolescencia, me he preguntado continuamente cuál es mi propósito de vida, mi misión o el sentido de estar viva. Lejos de haber llegado a una respuesta concreta,
hoy quiero exponer algunas
conclusiones y reflexiones que he elaborado con base en los conocimientos que he adquirido a través de mis estudios, la búsqueda constante de respuestas y mi propia experiencia de vida.

Suicidio: Menos Estigma y Más Consciencia
Este artículo aborda el suicidio como un tema complejo y estigmatizado, resaltando la importancia de desestigmatizar y abrir el diálogo sobre salud mental. Describe signos de alerta y factores de riesgo, subrayando que buscar ayuda profesional es esencial. La prevención comienza con la comprensión y conversación abierta.

